La provincia de Córdoba da un nuevo paso en la lucha contra los incendios forestales con la adquisición de un avión hidrante biplaza, una inversión clave dentro del proyecto “Prevención, Control y Remediación de Incendios Forestales en la Provincia de Córdoba”. Este nuevo refuerzo a la flota provincial busca optimizar las tareas de prevención y combate del fuego, fortaleciendo la capacidad operativa del Plan Provincial de Manejo del Fuego.

La adquisición de la aeronave fue gestionada a través de la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF-SEM), en coordinación con el Ministerio de Bioagroindustria. La licitación se llevó a cabo con la presentación de la empresa Agsur, que ofertó un monto de 3 817 495 USD para el suministro del avión.
Este financiamiento proviene del Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR), respaldado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF 8867-AR). Con esta incorporación, la provincia busca potenciar su capacidad de respuesta ante emergencias ambientales y consolidar su estrategia de prevención de incendios.
El avión hidrante adquirido contará con equipamiento especializado, herramientas y repuestos para su mantenimiento, así como kits técnicos que permitirán su operación eficiente. Además, su diseño biplaza posibilita la formación de nuevos pilotos, asegurando la capacitación continua del personal encargado de su operación.
Actualmente, la flota aérea de la provincia está compuesta por tres aviones hidrantes Airtractor AT802A, un avión hidrante anfibio Airtractor AT802 Fireboss y un avión vigía Cessna 206. A esto se suman cuatro helicópteros (dos AIRBUS AS350B3, un AIRBUS EC135 T2+ y un AIRBUS H145) y aeronaves sanitarias, como el Beechcraft B300 y el Lear Jet 60 XR.
El Gobierno de Córdoba no solo apuesta por la modernización de su flota, sino también por el desarrollo de infraestructura estratégica. En este sentido, se han construido y mejorado bases operativas con pistas de aterrizaje en puntos clave de la provincia.
En la actualidad, la base de Las Tapias (departamento Río Cuarto) ya está en funcionamiento, equipada con una pista multipropósito, contenedores habitables, un tanque australiano de 300 000 litros y equipos de comunicación. Por su parte, las bases de Chancaní y Guasapampa ya cuentan con pistas operativas que han sido utilizadas en emergencias recientes, y continúa la instalación del equipamiento restante. En cuanto a la base de San Pedro Norte, la pista está finalizada y en proceso de evaluación para su operatividad total.
Estas acciones forman parte de un enfoque integral que, además del fortalecimiento de la flota y la infraestructura, incluye iniciativas como la producción de especies nativas en viveros, bancos de germoplasma, capacitación técnica y el refuerzo institucional mediante la incorporación de nuevo equipamiento.
La ejecución de estas obras está a cargo de la Unidad Ejecutora Córdoba, dependiente del Ministerio de Bioagroindustria, mientras que la custodia y el mantenimiento de las bases operativas recaerá en el Ministerio de Seguridad.
Con estas iniciativas, Córdoba reafirma su compromiso con la protección del medioambiente y la seguridad de sus ciudadanos, apostando a una mayor eficiencia en la prevención y el control de incendios forestales en la región.
Fuente y fotos: Ministerio de Bioagroindustria