
En el marco de las políticas de Cielos Abiertos, el Gobierno nacional firmó un acuerdo bilateral con la República de Turquía. Este favorece la apertura del mercado aerocomercial entre ambos países, con el objetivo de fomentar la conectividad, incrementar las opciones de vuelos y atraer nuevas líneas aéreas.
El acuerdo deja atrás un sistema con rutas restringidas y solo siete frecuencias semanales en operaciones combinadas (transporte de pasajeros y carga) para establecer un régimen ilimitado de frecuencias aéreas, a través del cual cada aerolínea pueda definir sus rutas y servicios de una manera más amplia y libre. A su vez, se establece la posibilidad de realizar vuelos de carga exclusiva y vuelos no regulares, con los mismos requisitos que para servicios combinados.
De esta manera, a partir de este memorándum de entendimiento, Turquía podrá incrementar las frecuencias de las líneas aéreas que ya operan en Argentina, como también alentar a otras líneas aéreas turcas a volar en nuestro país, ampliando así la conectividad, y la oferta de destinos y vuelos a los argentinos.
La medida se oficializó con la firma del secretario de Transporte del Ministerio de Economía, Franco Mogetta, y del director general de Aviación Civil de Turquía, Kemal Yüksek.
Este encuentro fue celebrado mediante videoconferencia en el Palacio San Martín y contó con la presencia del Sr. Embajador de la República de Turquía en la Argentina, Süleyman Ömür Budak; del Embajador a cargo de la Subsecretaría de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración, Roberto Salafia; y acompañaron, de manera virtual, el director del Departamento de Transporte Aéreo de Turquía, M. Sefa Ceyhan, y la consejera en la Embajada Argentina en Turquía, María del Pilar Irala.
El acuerdo es de gran relevancia para la Argentina ya que Turquía es uno de los países más importantes del mundo en transporte aéreo: en el 2024 transportó a 230 millones de pasajeros en todos los aeropuertos del país y manejó, además, casi cinco toneladas de carga.
Ahora, ambos países se comprometen a celebrar acuerdos de seguridad operacional para un fortalecimiento del sistema aéreo en general.
La política de Cielos Abiertos favorece el desarrollo del sector aéreo y la apertura del mercado aerocomercial con el fin de fomentar la conectividad regional y global, potenciar el turismo y atraer inversiones en el sector. Con este memorándum ya son 14 los países que se sumaron a esta política desde la asunción del presidente Javier Milei. Anteriormente, se celebraron pactos con Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda, República Dominicana, Etiopía y Qatar.
Fuente: Secretaría de Transporte de la Nación/ Foto: Turkish Airlines