Un foco de innovación y tecnología

Fotos: S.M. Cristian Sotelo / AVIEM

Con más de dos décadas de experiencia en el sector aeronáutico, Aviem Aeronáutica se posiciona como un referente local en la fabricación y venta de aeronaves deportivas y experimentales en Argentina, e impulsa el desarrollo de la industria nacional. En una entrevista exclusiva con aeroespacio, el ingeniero Ernesto Acerbo, socio gerente de la compañía, reveló algunos de los secretos y desafíos que enfrentan en el sector, y cómo su empresa ha revolucionado el mercado de la aviación ligera.

Dentro del Aeródromo “Ildefonso Durana” de General Rodríguez (GEZ), que además es sede de la Experimental Aircraft Association Argentina (EAA), se encuentra, en el hangar 7, Aviem Aeronáutica SRL, una empresa que se dedica a la venta y fabricación de aeronaves livianas.

Con una fuerte apuesta por la innovación y la tecnología, logró posicionarse como un referente en la realización, reparación y venta de aviones, tanto a nivel nacional como internacional.

FUERZA AÉREA 22 Este proyecto se gestó en 1993, cuando el actual socio gerente de Aviem, Ernesto Acerbo, comenzó con el armado de los RANS en el mismo hangar donde se emplaza la empresa hoy en día. En paralelo, fundó, en 2003, Proyecto Petrel SA, junto con Italo Lavezzo y Fausto López.

 “Mientras hacíamos el Petrel, seguí con mi actividad de ensamblar aviones, donde conocí a Matías Nosei, actual gerente de venta de Aviem y piloto de pruebas, quien también tenía experiencia en esas tareas. Nuestra empresa se fundó después de irme de Petrel, cuando armamos la sociedad con Nosei; de ahí los 20 años de trayectoria que tenemos en el rubro”, explicó Acerbo.

Desde sus orígenes en 2016, la empresa tiene como objetivo principal proporcionar a sus clientes las mejores aeronaves y servicios, y fomentar así el crecimiento de toda la comunidad aeronáutica. Su visión es ser un foco de innovación y ofrecer productos y servicios que satisfagan las necesidades más exigentes del mercado.

“En la actualidad, trabajan once personas en forma directa, y tenemos varios prestadores de servicios de aeropartes”, señaló Acerbo. Además, destacó que el equipo de trabajo está integrado por distintos perfiles profesionales: “Tenemos ingenieros aeronáuticos, electrónicos, técnicos y pilotos”. La empresa, precisó, está identificada con la aviación experimental y acrobática. Por otro lado, consideró: “Una de nuestras fortalezas es el servicio de postventa”.

Fieles a su lema “no dejemos de ir tras los sueños”, a lo largo de los años, la compañía logró adaptarse y adecuarse, de forma económica y financiera, a los vaivenes del país. “Lo más importante es que siempre estamos atentos a los avances de la industria aeronáutica y a las demandas actuales del mercado”, remarcó.

Aviem se destaca por el ensamblaje de aeronaves en sus modelos experimentales, al igual que aeronaves deportivas ligeras (LSA, por sus siglas en inglés) y monomotores. Además de las propias, trabaja con las marcas Bristell, RANS y Van’s en sus versiones RV 7 y RV 10. La empresa también ofrece servicios de reparación y mantenimiento de piezas de acero 4130, entelados, pintura y modernización de tableros con avió nica digital Garmin y Dynon.

“Comercializamos aeronaves en el segmento de la aviación general de categoría LSA o experimentales. Las marcas que distribuimos son utilizadas para vuelo deportivo y para traslado”, detalló, y añadió que tiene como clientes “varias empresas del sector agropecuario”. Asimismo, contó: “Ofrecemos una amplia gama de aeronaves acrobáticas desde RANS S9 y S10, Van’s RV 7, Chris ten Eagle, Pitts y Super Decathlon, hasta Extra 300 L y Sukhoi 29 Arv”.

Acerbo indicó que Aviem adquirió, en la subasta pública realizada por la Fuerza Aérea Argentina (FAA), el sistema Sukhoi SU29 Ar que pertenecía a la escuadrilla Cruz del Sur, compuesto por siete aviones de los cuales cuatro ya han retornado al vuelo. (Ver aeroespacio N.º 636).

Actualmente, en conjunto con el Centro Tecnológico Aeroespacial dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, la empresa está desarrollando una versión eléctrica de su avión, con el objetivo de investigar y certificar baterías de origen nacional para la propulsión de aeronaves. (Ver aeroespacio N.º 639).

“Estamos trabajando en la certificación bajo LSA del Aviem 100. El próximo objetivo es fabricar y comercializar una aeronave de cuatro plazas para ser certificada bajo la nueva norma MOSAIC”, explicó Acerbo. Con respecto al mercado inter nacional, la empresa solo vende sistema de vuelo invertido para motores Rotax. “Estamos en tratativas para la representación de nuestros aviones en Paraguay y Uruguay”, aseguró.

Planes para el futuro

Uno de los mayores desafíos que enfrenta Aviem Aeronáutica es la inestabilidad económica y las restricciones a la importación de componentes. Sin embargo, la empresa se muestra optimista y confía en el futuro de la aviación en Argentina y Sudamérica.

“En nuestro sector del mercado, lo más importante que ha ocurrido es la llegada de las LSA con motores Rotax para la instrucción básica”, afirmó el gerente. Y explicó: “A esto debemos agregar el aumento de los pedidos de aeronaves experimentales de alta performance para uso personal. Entendemos que la demanda mundial se centrará en las nuevas aeronaves que se desarrollaron a partir de la implementación de la norma MOSAIC en EE.UU.”.

Por otra parte, señaló que, a futuro, “nos vemos fabricando y ensamblando aeronaves de dos y cuatro plazas con paneles digitales de última generación, camino iniciado hace dos años con la puesta en marcha del proyecto RV 10”. Y remarcó que ese trabajo, que ya ha dado su primera aeronave, “implica la construcción de un nuevo hangar con todas las capacidades para la fabricación de un avión en serie”.

Sin embargo, aclaró que el “futuro dependerá del establecimiento de normas claras y perdurables por parte del Estado nacional, una política que per mita saber qué es posible hacer eco nómicamente y qué no”. “Los proyectos en materia de aviación son a largo plazo, es decir, exceden los períodos de Gobierno y, en los dos últimos años, el acceso al mercado de divisas para la importación de partes ha sido muy compleja e inviable por momentos, lo que ha imposibilitado establecer programas de producción y ventas de aeronaves sustentables”, sumó.

En el mundo aeronáutico, la aviación implementa nuevas tecnologías de manera constante. En los últimos años, los avances en vuelo autónomo fueron considerables por lo que aeronaves multimotores y multirotores de despegue vertical con propulsión eléctrica podrán verse en nuestros cielos antes de lo pensado.

“En la actualidad, nuestras aeronaves tienen incorporado lo último en tecnología a nivel mundial, como motores Rotax 915 iS y 916iS, paneles digitales con piloto automático, sistemas de aterrizaje instrumental (ILS), transpondedores ADS-B In and Out, paracaídas balísticos, etcétera”, destacó Acerbo. Y agregó: “Con los conocimientos adquiridos en propulsión eléctrica, planeamos ofrecer una versión de ese tipo para nuestras aeronaves”.

En pos del desarrollo de la aviación

En Sudamérica, el sector está cambiando rápidamente con nuevas reglas y tecnologías. Brasil lleva la delantera en la región, no solo en cuanto a actualización de sus normas, sino porque también cuenta con aviones más modernos. Para que Argentina avance, necesitamos que, desde el Estado, se establezcan las reglas claras y duraderas para la industria de la aviación. De esta forma, las empresas sabrán qué pue den hacer y cómo crecer.

 “Necesitamos que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) reconozca la importancia que podría llegar a tener este sector de la industria y le dé la atención que reclama. La aviación de despegue vertical de propulsión eléctrica está llegando; el mundo avanza rápidamente a este nuevo sistema de vuelo y deberíamos tener las normativas que acompañen esos desarrollos. El mercado demandará, y alguien proveerá. Esperamos estar en la oferta de esas nuevas tecnologías”, finalizó.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio