Una nueva generación de trajes espaciales para regresar a la Luna

El innovador diseño de expertos de la NASA tiene características especiales para ayudar a los astronautas mientras realizan experimentos científicos en la superficie lunar. La agencia espacial espera tener listo el traje actualizado para la misión Artemis III, prevista para 2025. El prototipo es parte de una inversión de US$1 000 millones. El requisito clave […]
Mapa mundial de emisiones de CO2

La NASA dio a conocer un mapa que muestra las emisiones netas de dióxido de carbono (CO₂) de más de 100 países, entre 2015 y 2020, realizado a partir de las mediciones de su satélite OCO-2 (Orbiting Carbon Observatory 2). China y EEUU encabezan la lista de países con mayor emisión, seguidos por India, Indonesia, Malasia, […]
<strong>Hace 242 años se descubría el planeta Urano</strong>

Por Alfredo Martínez am.aeroespacio@gmail.com El séptimo planeta del sistema solar fue descubierto por el astrónomo germano-británico William Herschel (1738-1822), el 13 de marzo de 1871, pero, en un principio, a simple vista, creyó que era un cometa. El planeta ya había sido observado, hacia 1690, por el también astrónomo inglés John Flamsteed (1646-1719), quien lo […]
18 de marzo de 1930, se da a conocer al mundo la existencia del planeta Plutón

Por Alfredo Martínez am.aeroespacio@gmail.com Corría el año 1894, y Percival Lowell (1855-1916), un astrónomo estadounidense, fundaba el observatorio que lleva su nombre en Flagstaff, Arizona, sur oeste de los Estados Unidos. Es ahí donde un joven de 24 años, Clyde William Tombaugh (1906-1997), apodado por sus compañeros de clases “Cometa Clyde”, descubre un “nuevo planeta” […]
VeGa 1 sobrevuela el cometa Halley

Hace 37 años, el 6 de marzo de 1986, la sonda soviética VeGa 1 sobrevolaba el cometa Halley a tan solo 8.890 km de distancia. Las estaciones interplanetarias automáticas no tripuladas VeGa, en ruso «Ве́га» de Венера (Venus) y Галлей (Halley), fueron diseñadas para estudiar el planeta Venus y el cometa Halley. Se construyeron dos […]
La tecnología espacial se reúne en Mendoza, Argentina

Por: Miguel Alejandro Sánchez Peña Entre el 12 y el 14 de abril, la ciudad de Mendoza será sede de un congreso en tecnología espacial, organizado por la Asociación Argentina de Tecnología Espacial (AATE), que reunirá a profesionales y estudiantes de la especialidad. Desde 1999, el Congreso Argentino de Tecnología Espacial (CATE) se realiza cada […]
Enormes telescopios en el desierto de Atacama (Chile)

El conjunto del Telescopio Muy Grande (Very Large Telescope, VLT) es, hasta el momento, el buque insignia de la astronomía terrestre europea de nuestra era y es el instrumento óptico más avanzado del mundo. Está instalado en el Observatorio Paranal, en el desierto de Atacama, a 130 km al sur de Antofagasta, al norte de […]
Lanzamiento de cohetes Orión desde la Base de Wallops Island NASA

Por: Miguel Alejandro Sánchez Peña DESARROLLOS TECNOLÓGICOS ESPACIALES EN LA FUERZA AÉREAEn los años 60, en la ciudad de Córdoba, Argentina, se realizó un importante desarrollo en el Instituto de Investigación Aeronáutica y Espacial (IIAE), dependiente de la Fábrica Militar de Aviones. Allí se construyó una familia de cohetes de exploración de la atmósfera.; entre […]
<strong>Los satélites O3b mPOWER emiten sus primeras señales</strong>

4 de enero de 2023 Luego del exitoso lanzamiento de configuración dual, los dos primeros satélites O3b mPOWER construidos por la compañía aeroespacial Boeing, ya están emitiendo y recibiendo señales a medida que continúan su viaje hacia la órbita terrestre media (MEO). Desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida, los […]
<strong>Laika, el primer ser vivo en el espacio</strong>

Por Alfredo Martínez 28 de diciembre de 2022 amartinez@faa.mil.ar El pasado 3 de noviembre, se cumplieron 65 años del primer ser vivo enviado al espacio, la famosa perra Laika. La nave soviética Sputnik 2, la segunda nave espacial puesta en órbita alrededor de la Tierra el 3 de noviembre de 1957, fue la encargada de […]