En el marco de la iniciativa Servicios de Carga Lunar Comercial (CLPS, por sus siglas en inglés) y la campaña Artemisa, la NASA y la empresa Firefly Aerospace trabajan en conjunto para concretar el aterrizaje del módulo lunar Blue Ghost. Se prevé que esta misión, que transportará ciencia y tecnología de la agencia espacial estadounidense, toque suelo en la superficie lunar el 2 de marzo a las 3:45 a.m. EST. El destino será Mare Crisium, una extensa llanura situada en el cuadrante noreste del lado visible del satélite natural de la Tierra.

Para acercar este hito al público, la transmisión en vivo del descenso se llevará a cabo a través de NASA+, a partir de las 2:30 a.m. EST, aproximadamente una hora y quince minutos antes del aterrizaje. Además, el canal de YouTube de Firefly también emitirá la cobertura en directo. A medida que se desarrollen los eventos clave del descenso, el blog de la NASA proporcionará actualizaciones en tiempo real.
Los medios de comunicación acreditados tendrán la oportunidad de asistir en persona a un evento especial organizado por Firefly en Austin, Texas. Aquellos interesados deberán solicitar su acreditación antes del 24 de febrero.
Una vez logrado el alunizaje, la NASA y Firefly ofrecerán una conferencia de prensa en la que se abordarán los detalles de la misión, los primeros resultados obtenidos y las futuras oportunidades científicas que se abrirán con esta exploración. La fecha y hora de la rueda de prensa se confirmarán tras la llegada del módulo a la superficie lunar.
El viaje comenzó el 15 de enero a la 1:11 a.m. EST, cuando despegó a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de Florida. La carga de esta misión incluye 10 investigaciones científicas y demostraciones tecnológicas de la NASA, con el propósito de estudiar el entorno lunar y desarrollar herramientas que faciliten futuros aterrizajes seguros en la Luna y en Marte.

Este proyecto se enmarca en los esfuerzos de la NASA por consolidar colaboraciones con empresas estadounidenses para la exploración espacial. A través del programa CLPS, varias compañías pueden presentar propuestas para la entrega de cargas útiles a la Luna, que abarca desde la integración y operación de los instrumentos hasta su lanzamiento y descenso en la superficie de la Luna. Este tipo de contratos, con un valor máximo acumulado de 2600 millones de dólares hasta 2028, permiten a la NASA desarrollar nuevas tecnologías en colaboración con el sector privado. En febrero de 2021, Firefly recibió la adjudicación para esta misión por un monto inicial de 93.3 millones de dólares, cifra que, posteriormente, fue ajustada a 101.5 millones.

La campaña Artemisa busca establecer una presencia sólida y sostenible en la Luna como paso previo a la exploración humana de Marte. Las misiones robóticas, como la de Blue Ghost, desempeñan un papel crucial en la recolección de información y la prueba de tecnologías que permitirán garantizar el éxito de futuras expediciones tripuladas.
Fuente y fotos: NASA