
Cada tres años, el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) convoca una Asamblea General que reúne a delegaciones de 193 Estados miembros. Durante dos semanas, revisan el presupuesto del programa de trabajo y adoptan las prioridades para establecer las políticas y los objetivos del sector de transporte aéreo internacional.
En esta oportunidad, bajo el lema “Cielos seguros, futuro sostenible”, se diseñó el Plan Estratégico 2026-2050, en el que se proyecta la visión para los próximos 25 años, en base a tres objetivos principales: minimizar a cero las muertespor accidentes aéreos y actos de interferencia ilegal; lograr reducir las emisiones netas de carbono; y posicionar la aviación como una parte vital del sistema de transporte global conectado, accesible, inclusivo y asequible, para fomentar el desarrollo socioeconómico y evitar que ningún país quede atrás.
El tráfico aéreo mundial crece más allá de los niveles anteriores a la pandemia, y se espera que el número de pasajeros aumente a 12 400 millones para 2050. Con los ojos puestos en esta cifra, el programa, basado en el marco legal de la aviación internacional y el desarrollo de políticas, ofrece respuestas a las oportunidades y los desafíos que puedan surgir de cuestiones críticas, tales como el cambio climático, la innovación y el desarrollo de infraestructuras.
El presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, tras la aprobación del plan, expresó: “Este refleja nuestra visión compartida para el futuro de la aviación. Traza un curso en el que la aviación continúa impulsando la conectividad global, el crecimiento económico y el intercambio cultural a través de un desarrollo sostenible e inclusivo. Junto con nuestros Estados miembros, construimos un sistema de aviación que sirva a todos”.
Por su parte, el secretario general, Juan Carlos Salazar, dijo: “A medida que nos enfrentamos a un crecimiento y una transformación sin precedentes en nuestro sector, establecemos objetivos alcanzables que darán forma al futuro de la aviación y garantizarán la inclusión de todos los países”.
Para asegurar una alineación continua con las necesidades cambiantes del sector de la aviación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, la OACI revisará y actualizará el Plan cada seis años para incorporar nuevos desafíos, oportunidades y mejores prácticas.
El Plan continúa la misión vital de la OACI de conectar el mundo de manera segura, protegida y sostenible. También reconoce la necesidad de adoptar el papel transformador de la tecnología en el desarrollo futuro de la aviación y, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades de todos los Estados miembros.
Fuente y foto: OACI, prensa.