
Después de años de preparación, pruebas técnicas y varios retrasos, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) anunció que adelantará la fecha de lanzamiento de Artemis 2 a febrero de 2026. La misión, que será el primer vuelo tripulado estadounidense hacia la Luna en más de medio siglo, estaba prevista para fines de 2026, pero el organismo decidió moverla a una ventana más temprana luego de superar con éxito pruebas críticas de la cápsula Orion y del cohete Space Launch System (SLS). El movimiento marca un cambio de ritmo para un programa y es una señal clara de que la agencia vuelve a tomar impulso en la nueva carrera lunar.
Jim Free, administrador asociado para el Desarrollo de Sistemas de Exploración, declaró: “Los progresos en las últimas pruebas de hardware nos permiten ganar confianza para lanzar, antes de la fecha programada, sin comprometer la seguridad”. Además, el adelanto da un margen extra para ajustar sistemas y certificar tecnologías antes de Artemis 3, la misión prevista para 2027 que buscará el regreso de astronautas a la superficie lunar.

La misión Artemis 2 durará unos diez días y será un sobrevuelo lunar sin alunizaje. La cápsula Orion, que llevará a la tripulación, fue bautizada “Integrity” como símbolo de valores tales como la confianza, el respeto y la honestidad. El plan contempla una ventana de lanzamiento que podría abrirse el 5 de febrero de 2026, aunque la NASA mantiene abril como fecha límite. La trayectoria elegida será una free-return, que permite que la nave regrese a la Tierra de manera natural con la gravedad de la Luna y del planeta en caso de que sea necesario abortar las maniobras.
El objetivo central es validar todos los sistemas críticos antes de poner un pie en la superficie lunar: soporte vital, navegación, comunicaciones, propulsión y el comportamiento del escudo térmico durante el reingreso. Parte de las modificaciones vienen de las experiencias aprendidas con Artemis I, misión no tripulada que evidenció desgaste inesperado en el escudo y retrasos por fugas de hidrógeno en el cohete SLS. Ahora, con esas mejoras implementadas, la NASA busca volar con mayor seguridad.

A bordo viajarán Reid Wiseman (comandante), Victor Glover (piloto), Christina KochyJeremy Hansen(especialistas de misión, este último de la Agencia Espacial Canadiense). Koch será la primera mujer en volar hacia la Luna, y Glover, el primer afroamericano en una misión lunar. Para Hansen será su debut en el espacio, mientras que Wiseman y Glover ya acumulan experiencia en vuelos orbitales.
La agencia también sumó un guiño al público: lanzó la campaña Send Your Name With Artemis 2, que permite registrar, en un chip, nombres para que viajen dentro de la nave; una iniciativa simbólica que busca acercar a la ciudadanía al regreso de la exploración lunar.

El adelanto de la misión no solo tiene peso técnico; es un mensaje estratégico. Estados Unidos busca mantener el liderazgo en exploración lunar frente a China, que planea su propia misión tripulada para 2030. El éxito de esta segunda etapa será decisivo para Artemis 3, prevista para 2027, que incluirá el uso del módulo de descenso Starship HLS y marcará el regreso del ser humano a la superficie lunar con la primera mujer y la primera persona de color pisando el satélite natural.
Con este anuncio, la NASA recupera el pulso después de años de demoras y se posiciona de nuevo como protagonista en la carrera por conquistar la Luna y preparar el salto hacia Marte.
Fuente y foto: NASA