Propiedad del gobierno de Colombia, esta línea aérea incursionó en la economía circular al implementar una estrategia que apunta a recuperar residuos plásticos para reciclarlos y fabricar prendas resistentes y sostenibles.

La iniciativa fue llevada adelante, a partir de 2024, en colaboración con la empresa Lafayette, especializada en la producción de poliéster reciclado, que está a cargo del desarrollo de los textiles. Básicamente, el procedimiento involucra la transformación en indumentaria para pilotos, copilotos y tripulantes de cabina de más de 6400 botellas recuperadas del fondo del mar.
Durante la primera fase del proyecto, bajo este modelo de economía circular, se elaboraron 500 prendas, incluyendo chaquetas y pantalones.
“La sostenibilidad es una necesidad para el futuro de la aviación. Con esta iniciativa, reducimos el impacto ambiental y fomentamos prácticas responsables en el sector”, señaló el mayor general Óscar Zuluaga Castaño, presidente de SATENA.

Para este año, la compañía ampliará la implementación de estos uniformes con la incorporación de camisas y blusas hechas de poliéster reciclado para su personal de atención al usuario, call center y puntos de venta. Cada prenda fabricada mantiene una composición de 97 % poliéster reciclado y 3 % licra, lo que garantiza durabilidad y comodidad.
Fuente: Aviación Online