Helicópteros H145 en operaciones eólicas marinas

La compañía francesa especialista en trabajos y mantenimiento industrial y eléctrico en helicópteros, Airtelis, firmó un contrato con Airbus para ampliar las operaciones eólicas marinas con los H145.

En el marco de la exposición “European Rotors”, realizada en Colonia, ciudad ubicada en el oeste de Alemania, Airtelis y Airbus anunciaron el acuerdo marco para la compra de hasta cinco helicópteros H145. Estos serán operados y utilizados por la filial de Airtelis, Oya Vendée Hélicoptères, que proporciona apoyo a la industria eólica marina.

Laurent Giolitti, presidente ejecutivo de Airtelis, expresó: “El H145 demostró ser la aeronave perfecta para nuestras operaciones eólicas marinas durante la construcción de la nueva plataforma de energía offshore Yeu Noirmoutier, frente a la costa de Nantes”, y agregó: “Esperamos expandir las operaciones y brindar apoyo al mercado de la energía renovable”.

Por su lado, Baudoin Marraud des Grottes, jefe de ventas de Europa Occidental de Airbus, dijo: “Gracias a su significativa capacidad para transportar pasajeros y carga, así como a su excelente rendimiento de vuelo hover para operaciones de izaje, el H145 es la mejor elección para los operadores eólicos marinos. Estamos orgullosos y agradecidos de tener la confianza de Airtelis en la búsqueda de su expansión operacional en alta mar”.

Entre las características que destacan la última versión del H145, el más vendido de Airbus, es la incorporación de un innovador rotor de cinco palas multimisión, que aumenta la capacidad de  carga útil en 150 kg. La simplicidad del nuevo diseño del rotor principal sin rodamientos facilita las operaciones de mantenimiento, mejora la capacidad de servicio y la fiabilidad, y mejora la comodidad para los pasajeros y la tripulación.

En todo el mundo, hay más de 1700 de estas aeronaves en servicio, con un total de 8 millones de horas de vuelo, impulsado por dos motores Safran Arriel 2E, equipado con un control de motor digital de autoridad completa (FADEC) y la suite de aviónica digital Helionix. Este incluye un piloto automático de cuatro ejes de alto rendimiento, que aumenta la seguridad y reduce el trabajo del comandante. Además, posee una acústica baja en particular, lo que explica que sea el helicóptero más silencioso de su clase, mientras que sus emisiones de CO2 son las más bajas entre sus competidores.

Fuente: Airbus, press/ Airtelis/ European Rotors. Foto: Airbus

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio