El satélite Skynet de nueva generación alcanza un hito clave en su desarrollo

El Skynet 6A, el satélite de comunicaciones militares de próxima generación desarrollado por Airbus para el Reino Unido, alcanzó un avance fundamental en su fase de ensamblaje. El proyecto completó, con éxito, el acoplamiento entre sus módulos de comunicaciones y de servicio, en lo que representa un paso esencial hacia su futura operación.

Diseñado y construido en las instalaciones de Airbus, en Stevenage y Portsmouth, Reino Unido, será clave para garantizar la conectividad global de las fuerzas armadas británicas. El armado se llevó a cabo en la Instalación Nacional de Pruebas Satelitales (NSTF, por sus siglas en inglés), ubicada en Harwell, Oxfordshire, operada por RAL Space, parte del Consejo de Instalaciones de Ciencia y Tecnología del Reino Unido.

Ben Bridge, presidente de Airbus Defence and Space UK, explicó: “Este es un hito importante que nos permitirá avanzar con las pruebas finales de referencia en Stevenage. Luego, para fines de este año, continuaremos con los sondeos ambientales en el NSTF. Y agregó: “Skynet 6A es el satélite militar más avanzado construido para el Ministerio de Defensa. Ofrece una capacidad tres veces y media superior a la de los actuales satélites Skynet 5, y se prevé que entre en servicio en 2027”.

Desde Defence Digital, el gerente del programa Skynet, Barry Austin, celebró el avance logrado: “Felicitaciones a Airbus Defence and Space, RAL Space y al equipo del proyecto del Ministerio de Defensa por alcanzar este logro. Es de gran importancia para el crecimiento del sector espacial británico. Una vez en órbita, Skynet 6A fortalecerá significativamente nuestra capacidad de comunicaciones militares y asegurará una conectividad de clase mundial para nuestras Fuerzas Armadas en todo el mundo”.

Se trata, además, del primer satélite de comunicaciones geoestacionario (GEO, por sus siglas en inglés) ensamblado completamente en el Reino Unido. También es la primera nave en utilizar el NSTF desde que la instalación comenzó a operar este año. A principios de 2025, sus antenas ya habían sido probadas, con éxito, en el laboratorio de compatibilidad electromagnética del centro.

Sean Stewart, jefe de pruebas ambientales de RAL Space, subrayó: “Recibir a nuestros primeros clientes es un gran paso, y estamos orgullosos de apoyar a Airbus en la integración y prueba de 6A. Este hito refleja la dedicación de todos los involucrados y marca un momento emocionante para el Reino Unido, que se prepara para alojar muchos más satélites de esta escala”.

Con este paso, el programa avanza firmemente hacia el objetivo de reforzar la soberanía tecnológica británica en el espacio, en un contexto internacional que exige comunicaciones cada vez más seguras, resilientes y autónomas.

Fuente y foto: Airbus

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio