Nuevo marco regulatorio para el uso de drones en Argentina

Mediante una nueva resolución publicada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) desreguló el uso de los Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), conocidas como drones, con el objetivo de facilitar las actividades recreativas, científicas y comerciales de bajo impacto. A diferencia de las operaciones de alto riesgo, que continuarán sujetas a medidas de seguridad específicas, esta nueva normativa flexibiliza los requisitos para los usos de menor riesgo.

Entre los principales cambios, se eliminaron las exigencias de licencias, cursos y habilitaciones para ciertos segmentos de usuarios. Además, se habilitó la apertura de la formación a todos los centros e instructores del país. La medida otorga acceso irrestricto al uso de drones de hasta 250 gramos, y elimina la obligación de contar con licencias para operar equipos de hasta 25 kilos en todo el territorio nacional, incluyendo las áreas rurales, en línea con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Esto permitirá tanto el uso recreativo como profesional sin necesidad de intervención estatal.

“La seguridad operacional representa un objetivo irrenunciable en la actividad aeronáutica, constituyéndose como un eje transversal en la toma de decisiones, en línea con los estándares y las prácticas recomendadas por la OACI”, destacó la ANAC.

El texto oficial subraya que la resolución se dicta “bajo los estrictos principios de libre mercado y libre competencia, y la sujeción a las reglas de lealtad comercial, generando las instancias necesarias para evitar cualquier conducta monopólica por parte de fabricantes, importadores, operadores, organizaciones de mantenimiento o centros de instrucción de aviación civil”.

La nueva norma modifica lo establecido por la resolución 880/2019 y busca contribuir a un proceso de transformación hacia una aviación no tripulada más abierta, eficiente y alineada con los principios de transparencia, sin descuidar la seguridad operacional.

La actualización incorpora tres nuevas secciones a las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC). La Parte 100 establece disposiciones generales aplicables en todo el territorio nacional. La Parte 101 introduce la Categoría Abierta, destinada a operaciones de bajo riesgo que, si cumplen ciertos requisitos mínimos de seguridad, no requerirán autorización previa de la ANAC. Además, la Parte 102 define la Categoría Específica, orientada a operaciones que sí demandan una evaluación de riesgos y una autorización formal por parte del organismo.

Este nuevo enfoque reemplaza el sistema único anterior por una estructura más flexible y divide las operaciones en dos grandes categorías: la abierta, pensada para usos recreativos, científicos o comerciales de bajo impacto; y la específica, reservada para actividades de riesgo moderado a alto. El objetivo es ampliar las posibilidades de uso de drones simplificando los requisitos para aquellas actividades que representen menor riesgo.

Fuente: Boletín Oficial
Foto: FreePik y Pixbay

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio