
El segmento de viajes internacionales en clases Business y First continúa en alza y supera las expectativas de las compañías aéreas. Según el último informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), el número de pasajeros que elogien las cabinas premium creció, de manera constante, durante todo el 2024, en comparación con el 2023, y alcanzó los 117 millones de viajeros a nivel global.
Este repunte consolida la tendencia iniciada tras la pandemia, cuando las aerolíneas comenzaron a rediseñar su propuesta de valor para el viajero frecuente, combinando confort, conectividad y flexibilidad en vuelos de mediana y larga distancia. En paralelo, se observa un crecimiento más moderado en clase económica, donde la recuperación se dio con mayor anticipación pero con menor intensidad durante el último año.
El informe de IATA destaca que este aumento en la demanda de cabinas premium no solo responde a la recuperación del tráfico corporativo, sino también a la consolidación de un nuevo perfil de pasajero: alto poder adquisitivo, usuarios frecuentes de programas de fidelidad, y personas que prefieren más espacio, privacidad y beneficios a bordo, en particular en las rutas transatlánticas y transpacíficas.
Entre las regiones que registraron el mayor incremento en viajes premium figuran Asia-Pacífico, impulsada por la reapertura total de China; y América del Norte, donde las aerolíneas apostaron por ampliar sus cabinas Business con propuestas renovadas en aviones como el Airbus A350, Boeing 787 y 777.
Además, muchas compañías incorporaron la clase Premium Economy como una opción intermedia más atractiva sin llegar al costo de la Business tradicional. Este segmento también mostró signos de expansión sostenida.
Para la IATA, este fenómeno confirma que las cabinas premium son una fuente de ingresos estratégicos y claves para las aerolíneas, ya que representan un porcentaje significativo de pasajero/kilómetro volado (RPK, por sus siglas en inglés), pese a que el volumen total continúa liderado por la clase económica.
La recuperación del sector ejecutivo y primera clase impulsa las inversiones en el rediseño de interiores, servicios a bordo personalizados y acceso mejorado a salas VIP, lo que refleja un incremento en la competencia por captar al público más exigente.
Fuente: IATA/ Foto: Boeing