En el marco del programa Halcón II, el gobierno español firmó un convenio con la Agencia Eurofighter de la OTAN y la Agencia de Gestión de Tornados (NETMA), con sede en Múnich, Alemania, para la adquisición de 21 de estas aeronaves de última generación de un solo asiento y cuatro de dos asientos, para reemplazar parte de la flota de F-18 operada por el Ejército del Aire y del Espacio.
El acuerdo, que sigue a un contrato anterior firmado en 2022, para un lote de 20 unidades de combate, verá crecer a la flota española de Eurofighter a 115. Los nuevos impulsarán las capacidades y operaciones de energía aérea de España, reforzarán su posición prominente en el corazón de la OTAN y asegurarán la huella industrial del programa.
En declaraciones, Mike Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space, anunció: “El Eurofighter es el avión de combate más avanzado y exitoso de producción europea, y es la columna vertebral de la superioridad aérea en el continente. También es un símbolo de la cooperación industrial entre naciones y empresas, un ejemplo de cómo se puede trabajar en el actual contexto de defensa. Agradecemos la confianza del gobierno español en Airbus Defence and Space. Este pedido asegura la cadena de suministro en el país y en toda Europa”.
Los Eurofighter españoles son ensamblados, probados y entregados en el sitio de Airbus Getafe en Madrid. Su producción industrial genera más de 16 000 empleos directos e indirectos en el país, y las principales empresas de defensa nacional y tecnología están involucradas en el proceso de fabricación. En total, el programa asegura más de 100 000 puestos de trabajo en Europa.
La adquisición fue aprobada por el Consejo de Ministros de España, en septiembre de 2023, e incluye los aviones, los motores y los servicios de apoyo necesarios.
El programa Halcón fue diseñado para reemplazar la flota de F-18 del país e implica una mejora significativa en las capacidades aéreas de España, ya que sumaría un total de 45 (20+25) aviones Eurofighter pedidos desde 2022, equipados con aviónica avanzada, radar de escaneo electrónico (E-Scan), sistemas de armas mejorados capaces de operar Brimstone III y Full Meteor, nuevos sensores y conectividad mejorada. Estos se unirán a la actual flota de 70 aviones del Ejército del Aire y del Espacio a partir de 2026.
En servicio con España desde 2003, la fuerza aérea del país opera el Eurofighter desde las bases aéreas de Morón (Ala 11), cerca de Sevilla, y Los llanos (Ala 14), Albacete. Gando (Ala 46a), en las islas Canarias, pronto se convertirá en la próxima base operativa.
Fuente y foto: Airbus