Política de cielos abiertos con Argentina: se suma República Dominicana al acuerdo

La Secretaría de Transporte de la Nación informó que el Gobierno Nacional firmó un acuerdo bilateral con la República Dominicana. Ya son 11 los países que se sumaron al tratado con la Argentina, y se consolida la política de cielos abiertos en la región.

Con este contrato aéreo entre República Dominicana y Argentina, se pasa de un sistema de frecuencias restringidas de hasta 14 vuelos semanales a una modalidad en la que las líneas aéreas deciden la cantidad de frecuencias que desean volar de acuerdo a las condiciones del mercado y la época del año. De esta manera, se potencia la competitividad del sector y la conectividad para los pasajeros. Además, se libera la cantidad de vuelos de cada aerolínea, lo que permite ampliar las posibilidades de hacer conexiones con otros países. Antes, cuando las frecuencias eran restringidas, las compañías aéreas las utilizaban solo para vuelos directos y conexiones limitadas. 

A su vez, se elimina la restricción en la cantidad de vuelos regulares de carga que permite la “séptima libertad del aire”, es decir, no es necesario que comiencen ni terminen en el país de origen.

La medida se oficializó con la firma del secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, y el presidente de la Junta de Aviación Civil de República Dominicana, Héctor Porcella Dumas. 

La desregulación del sector aéreo y la apertura del mercado aerocomercial permiten aumentar las frecuencias de vuelos entre ambos países, potenciar el turismo y atraer inversiones en el sector. De esta manera, República Dominicana se suma a los once países con los que se firmó este tipo de acuerdo: Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México y Ruanda. Además, el Gobierno avanza en entendimientos similares con Israel, Luxemburgo y República Checa, y Colombia.

Con este convenio aumentan las rutas entre Argentina y República Dominicana. En 2023 estaba operativa solo la ruta Ezeiza-Punta Cana (Aerolíneas Argentinas), ahora se están volando Córdoba-Punta Cana y Ezeiza-Punta Cana (Arajet). Están planificadas, para el año próximo, las rutas aéreas Tucumán-Punta Cana y Rosario-Punta Cana.

Fuente y foto: Secretaría de Transporte de la Nación

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio