Un helicóptero polivalente probado en combate: el H225M

Como un verdadero activo militar multiusos y versátil, el H225M permite que las fuerzas se desplieguen donde y cuando sea necesario. Esta aeronave es apta para operar desde barcos o tierra, incluso en condiciones de hielo, ya que tiene capacidad para todo tipo de clima. Además, puede participar en misiones de noche con sus gafas de visión nocturna.

La autonomía de vuelo del H225M es de 1300 kilómetros, con la posibilidad de ampliar este rango mediante reabastecimiento de combustible aire-aire o la función de flotar durante el trayecto. Además, posee dos potentes motores de turboeje Makila 2A1. El rotor principal de cinco palas proporciona un nivel de vibración excepcionalmente bajo, y el diseño modular Spheriflex para sus conjuntos mecánicos permite menos mantenimiento.

El H225M sobresale en una amplia gama de misiones militares, tales como operaciones especiales de búsqueda y rescate en combate, transporte táctico y evacuación aeromédica.

Este helicóptero está equipado con sistemas de aviónica y comunicación que reducen la carga de trabajo de la tripulación al tiempo que mejoran la capacidad y seguridad de la misión.
El sistema de control de vuelo automático, de doble dúplex de cuatro ejes (AFCS), proporciona precisión y estabilidad; en situaciones operativas, sus modos superiores integran las limitaciones de todos los motores (AEO), y en inoperativas, de un motor (OEI). El AFCS también incluye patrones de vuelo SAR, procedimientos de reglas de vuelo por instrumentos (IFR), aproximaciones automáticas y, también, permite el vuelo totalmente automático a cualquier velocidad.

La tripulación de vuelo tiene acceso a todos los datos de navegación y pilotaje a través de la nueva cabina de vidrio que cuenta con cuatro pantallas ampliadas de 10 x 8 pulgadas. La información, como indicaciones y alertas de guerra electrónica, se muestra automáticamente. Esta configuración facilita el trabajo de la tripulación para poder realizar misiones de gestión de fácil, rápida y optimizada (preparación/modificación/selección de rutas, gestión de mapas digitales/navegación). La redundancia del sensor TINS y GPS (sistema de navegación integrado y sistema de posicionamiento global) mejora la gestión del tiempo y proporciona mayor precisión de posición.

El H225M fue diseñado con una alta capacidad de supervivencia. La estructura de su fuselaje es reforzada y está equipado con tren de aterrizaje de alta absorción de energía, junto con tanques de combustible autosellantes.

La protección de la cabina es proporcionada por asientos de tripulación blindados y que absorben energía, tecnología que también se encuentra en los pisos, las paredes, y las alfombras. La construcción de múltiples cajas de palas del rotor mejora su resistencia a los impactos de las balas.

Con respecto a su armamento, y al igual que la versión H145M y H125M, el H225M puede ser equipado con el sistema HForce desarrollado por Airbus. Además, la empresa ofrece cuatro paquetes diferentes como opción para ampliar su capacidad de armamento: desde armas balísticas hasta el uso de municiones guiadas con disparo a través de un sistema electroóptico (EOS) o una pantalla de visión montada en casco (HMSD).

Fuente y fotos: Airbus

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio