Se realizó el 12.º Ejercicio de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), mediante su Servicio de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR), llevó adelante una nueva edición del Ejercicio de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAREX), el número 12 desde que se implementan estas prácticas de entrenamiento intensivo. El simulacro, desarrollado en la ciudad de Resistencia, Chaco, tuvo como objetivo evaluar y perfeccionar los procedimientos operativos en situaciones de emergencia aérea, bajo condiciones lo más realistas posibles.

El SAREX XII reunió a distintas fuerzas y organismos que desempeñan un rol clave en este tipo de operaciones. Entre ellos, participaron activamente la Policía del Chaco, Defensa Civil, la Dirección Aeronáutica del Chaco y la Policía de Misiones. También estuvieron presentes, en calidad de observadores, la Prefectura Naval Argentina y el Servicio SAR Marítimo de la Armada Argentina.

Un simulacro con alto realismo y despliegue tecnológico

El ejercicio simuló la pérdida de contacto de un Beechcraft Bonanza G36, con seis personas a bordo, que había partido desde el Aeropuerto Teniente Daniel Jukic de Reconquista (Santa Fe) rumbo al Aeropuerto Internacional de Resistencia (Chaco). El Subcentro de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico de Resistencia (ARSC SIS) recibió la alerta de la emergencia de la aeronave en la región del Paraje Colonia Baranda, sin activación de la baliza aeronáutica ELT.

Con el despliegue de recursos terrestres y aéreos, incluyendo drones equipados con cámaras térmicas, se logró localizar la aeronave en una zona rural próxima al Paraje Colonia Baranda. El operativo también incluyó la participación de la división canina (K9) de la Policía chaqueña, encargada de la búsqueda de los supuestos sobrevivientes por tierra, y la simulación del traslado de los heridos al Hospital Dr. Julio C. Perrando de Resistencia, a cargo del personal de Sanidad de la provincia.

Este tipo de ejercicios, denominados SAREX (Search and Rescue Exercise), se destacan por su exigente nivel de realismo, que contempla variables meteorológicas, tiempos de despliegue, coordinación interinstitucional y uso de tecnologías de comunicación y navegación, tanto primarias como secundarias.

Según informaron desde la EANA, los datos obtenidos durante el ejercicio serán analizados para optimizar los procedimientos y garantizar su alineación con la normativa nacional y los estándares internacionales definidos en el Manual IAMSAR (International Aeronautical and Maritime Search and Rescue).

Fuente y fotos: EANA

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio