Se presentó el libro Mayday en la aviación argentina
El lunes 14 de julio, el Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico y Espacial (INDAE) realizó un acto académico, a través de la plataforma Zoom, para presentar el libro Mayday en la aviación argentina. Comentarios sobre las principales reformas al régimen jurídico aeronáutico en la República Argentina (Tomo I), escrito por Cintia Caserotto MirandayHoracio Martín Pratto Chiarella.
En sus casi 400 páginas, la obra identifica y analiza los textos normativos en materia aeronáutica emitidos desde el comienzo de la gestión del actual presidente de la Nación hasta la fecha en que la Secretaría de Transporte comunicó oficialmente que nuestro país había logrado conservarlaCategoría 1 de Seguridad Operacional Aérea. Este resultado fue posible tras haber subsanado los 82 hallazgos técnicos y regulatorios detectados durante las dos auditorías a la aviación civil argentina llevadas a cabo por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA).
El encuentro fue presentado por el director del INDAE, comodoro Maximiliano Gerycyz, y contó con la moderación del Dr. Mario Folchi, director de la carrera de Especialización en Derecho Aeronáutico, Espacial y Aeroportuario que se dicta en esa casa. Además, estuvo presente el Dr. Emilio Romualdi, subdirector de la carrera.
Entre otras consideraciones, el Dr. Pratto expresó que el objetivo del libro “es mostrar un ámbito nuevo que hace a la especialidad”, y remarcó que la intención fue “que no sea solamente un libro doctrinario, jurídico, donde se comentan textos normativos, sino también operativo (…) para que las normas se lean no solo en consonancia con lo que dice el derecho, sino también con lo que hacen en la práctica”.
Por su parte, la Dra. Caserotto, quien es oficial auditora de la Fuerza Aérea Argentina con el grado de capitán, resaltó la importancia, para la comunidad aeronáutica, de contar con un texto que le permita al lector “analizar” la normativa con espíritu crítico, y lanzó una invitación a “pensar” y “ser un poco un pasajero disruptivo en este ámbito”.
La obra fue presentada también el 1 de julio, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en un acto organizado por el Dr. Diego E. Chami (titular de cátedra en la asignatura Instituciones del Derecho de la Navegación por Agua y por Aire, la cual los autores integran como docentes).
Durante el evento, además, la Dra. Eliana Roa, egresada del INDAE, realizó una exposición basada en una investigación propia sobre accidentes aéreos.