Misiones espaciales para estudiar el Sol y el universo

La NASA ha dado un paso crucial en la exploración espacial con el lanzamiento exitoso del observatorio astrofísico SPHEREx y la misión PUNCH, diseñados para estudiar los orígenes del universo y el comportamiento del viento solar. Ambas misiones despegaron a comienzos de marzo, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, desde la base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California.

SPHEREx, acrónimo de Espectrofotómetro para la Historia del Universo, Época de Reionización y Explorador de Hielos, tendrá la misión de cartografiar el cielo en 3D y analizar la distribución de 450 millones de galaxias. Su objetivo es arrojar luz sobre eventos fundamentales como la inflación cósmica ocurrida hace casi 14.000 millones de años, así como detectar compuestos esenciales para la vida, como agua y dióxido de carbono.

Por su parte, PUNCH (Polarimeter to Unify the Corona and Heliosphere) investigará la transición de la atmósfera externa del Sol en viento solar. Conformada por cuatro pequeños satélites, esta misión permitirá comprender mejor la dinámica del clima espacial y los fenómenos que pueden afectar tanto a satélites como a astronautas.

Nicky Fox, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, destacó la importancia de estas iniciativas: “Todo en la ciencia de la NASA está interconectado, y enviar SPHEREx y PUNCH en un solo cohete duplica las oportunidades de realizar ciencia increíble en el espacio”.

Ambas misiones operarán en una órbita heliosíncrona, manteniendo una posición estable con respecto al Sol para optimizar sus observaciones. Durante los próximos meses, SPHEREx y PUNCH iniciarán sus respectivas fases de verificación y calibración antes de comenzar el análisis de datos.

Con estos avances, la NASA refuerza su compromiso con la exploración del cosmos y el estudio del entorno solar, y busca proporcionar respuestas a preguntas fundamentales sobre el origen del universo y la dinámica de nuestra estrella. La información obtenida no solo ampliará el conocimiento astronómico, sino que también podría tener implicaciones en la búsqueda de vida en el universo y la protección de la tecnología en el espacio.

Fuente y foto: NASA

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio