
La compañía especializada en diseños tecnológicos para la defensa Tiberius Aerospace lanzó GRAIL, una herramienta de inteligencia artificial desarrollada para transformar el modo en que se realizan, actualizan y financian los sistemas de defensa. Su impacto en la aviación militar promete ser revolucionario.
El prototipo se presentó en Londres, en el marco del Defence-as-a-Service (DaaS) –servicio de seguridad cibernética–, con una apuesta disruptiva: desvincular el diseño del hardware y aplicar metodologías tipo software as a service al mundo militar. De ese modo, fuerzas aéreas y organismos estatales pueden acceder a mejoras continuas sin depender de grandes fábricas ni de los plazos de desarrollo tradicionales.

La propuesta de Tiberius replantea el debate sobre el armamento: con métricas claras de costo, eficacia y capacidad, permite priorizar municiones y sistemas basados en datos reales. A la vez, busca transformar la cadena de suministros en un mercado dinámico, donde fabricantes y proveedores compitan en precio y rendimiento, e impulsar una innovación más ágil y transparente. Todo esto se complementa con una red que conecta gobiernos, fabricantes e instituciones académicas para garantizar la interoperabilidad de capacidades.
El impacto en la aviación militar es inmediato. GRAIL puede analizar datos de sensores en aeronaves —ya sean drones, cazas o helicópteros— para anticipar fallas, planificar mantenimientos y reducir tiempos en tierra. También permite que un caza reciba nuevas funciones de radar mediante frecuentes actualizaciones, sin largos desarrollos ni bloqueos por compatibilidad física. En la elección de armamento aéreo, la plataforma compara cargas como misiles aire-aire o bombas guiadas según costo, efectividad y contexto. Además, abre la puerta a un despliegue más ágil de drones de apoyo, lo que permite que las fuerzas aéreas renueven configuraciones con mayor rapidez.
En la planificación de misiones, el acceso a simulaciones en tiempo real sobre clima, riesgos, costos y rendimiento de sensores ofrece información precisa para definir rutas, plataformas y armamentos en operaciones aéreas. Al mismo tiempo, el modelo competitivo de GRAIL facilita el control de los presupuestos de programas de aeronaves complejas, desde cazas de quinta generación hasta aviones de transporte pesado, con mejoras en los software de manera gradual y a costos eficientes.
Según Andy Baynes, chief strategy officer de la compañía: “GRAIL es el sistema operativo para la innovación en coalición, construido para ganar velocidad decisiva”. La plataforma analiza datos desde entornos clasificados e inteligencia tecnológica para ofrecer transparencia, agilidad y resiliencia en un mismo marco. “El modelo DaaS permitirá una actualización cada tres a seis meses, como en un iPhone, para mentener una evolución constante del sistema”, agregó Baynes.
La llegada de GRAIL DaaS a la aviación militar marca un punto de inflexión. Se trata de una plataforma digital que no solo optimiza la adquisición de sistemas, sino que piensa la guerra aérea como un ciclo continuo de mejoras, desde mantener flotas listas y optimizar armamento, hasta planificar misiones con mayor precisión y abrir un nuevo mercado competitivo de proveedores.
Fuente: Tiberius Aerospace, Joint-Forces.com, Defence Industry Europe/ Fotos: Tiberius Aerospace