El 29 de agosto, arribó al Aeroparque Internacional “Jorge Newbery” el tercer Embraer ERJ-140LR de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), el cual comenzará a prestar servicios próximamente en la I Brigada Aérea “El Palomar”, lo que marca el fortalecimiento de las capacidades de transporte y despliegue de personal de la institución.

La tripulación que partió desde EE. UU. y arribó en Argentina, fue recibida por el actual JEMGFAA brigadier mayor Gustavo Javier Valverde, acompañado por el subjefe de la institución, brigadier Marcelo Monetto.
Esta nueva aeronave recibió la matrícula T-94 “55 Héroes”, que rinde homenaje a los caídos de la institución durante la guerra de Malvinas.
Tras la entrega de las primeras dos unidades, matrículas T-92 y T-93, en febrero de 2024, la FAA evaluó la posibilidad de adquirir más aeronaves de transporte mediano. Por ello, en mayo del corriente año, comenzó un proceso de licitación pública internacional (N. ° de expediente EX-2025-47131427-APN-DAM#FAA) con el fin de adquirir una tercera unidad del ERJ-140LR, acción que remarca el interés de la institución por reforzar y ampliar su flota aérea de transporte.
La FAA, por su parte, eligió el modelo de origen brasileño en octubre de 2023, y, en pleno proceso de selección y evaluación, la empresa norteamericana Regional One Inc. ofertó dos aeronaves ERJ-140LR a un costo de seis millones de dólares por unidad.

En sintonía, la oferta fue tentadora gracias a que se trataba de una aeronave moderna, con hasta 20 años de vida útil y que poseía un bajo costo de mantenimiento, revisión y operación. A su vez, el avión de origen brasileño presentaba mejores prestaciones que otras aeronaves, como, por ejemplo, las de la empresa canadiense Bombardier.
Acerca de la aeronave
El ERJ-140LR es una aeronave impulsada por dos motores Turbofán Rolls-Royce AE 3007, que le otorgan una velocidad máxima de 834 km/h, además de proporcionarle 4044 kg de empuje. El primer vuelo del modelo 140 fue el 27 de junio del 2000, y su entrada en servicio en julio de 2001.
Embraer se encargó de que la familia ERJ, a través de los modelos 135, 140, 145, 175, 190 y Legaxy, sean las aeronaves con mayor éxito en Latinoamérica, dado que operan en más de 20 países del mundo y en más de 70 aerolíneas regionales gracias a sus costos de operación y fiabilidad.

La aeronave elegida por la FAA es una versión simplificada del ERJ-145, ya que cuenta con motores más pequeños pero con mayor alcance y con 44 asientos para pasajeros, seis menos que el modelo 145. Por otra parte, la sigla LR hace referencia a las palabras “Long Range”, en castellano “largo alcance”, debido a que el ERJ-140 posee un depósito de combustible más amplio, ideal para usuarios que busquen ampliar sus operaciones aéreas.
A su vez, es una aeronave que presta servicios en ocho fuerzas aéreas del mundo, y su principal operador es la Fuerza Aérea Brasileña. Por otra parte, las tripulaciones del ERJ-140 están dotadas de tecnología avanzada ya que cuentan con equipos Flight Dynamics, cinco pantallas electrónicas que muestran constantemente información del vuelo y otros parámetros, y un sistema de gestión de vuelo con doble FMS y GPS.
Fuente: FAA & aeroespacio #639
Fotos: FAA