
La emergente aerolínea nacional presentó, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, su proyecto para concretar una nueva ruta, que contempla dos vuelos semanales, los días martes y jueves, desde el Aeroparque Jorge Newbery hacia el Aeropuerto “Comodoro J.J. Pierrestegui”. Este último aún se encuentra a la espera de su habilitación y certificación por parte de la Administración de Aviación Civil (ANAC), tras una serie de modificaciones que buscan cumplir los estándares de seguridad operativa nacionales.
Cabe aclarar que, desde el año 2014, el aeropuerto Pierrestegui no recibe vuelos de pasajeros tras la caída del acuerdo entre la provincia de Entre Ríos con la empresa Macair, quienes operaban con el nombre de Línea Aérea de Entre Ríos (LAER) y realizaban vuelos hacia Buenos Aires.
La presentación incluyó a autoridades de la localidad de Concordia y de la aerolínea, las cuales coinciden en que la conexión vía aérea con la capital de nuestro país será provechosa para múltiples áreas, además de la turística.
Por otra parte, Humming Airways busca concretar acuerdos de paquetes corporativos con el fin de garantizar la rentabilidad de sus servicios. En la actualidad, ofrecen vuelos a distintas regiones que ya no cuentan con servicios aéreos, como Villa María, Tandil, Olavarría y Venado Tuerto, mediante una aeronave Fairchild Swearingen Metroliner, bimotor turbohélice de origen estadounidense, alquilado a la empresa Royal Class.
En cuanto a lo que conlleva la llegada de una nueva aerolínea a la ciudad, Franco Errecart, CEO y fundador de Humming Airways, comentó durante la presentación que “el potencial de la región es muy alto por las empresas que están presentes, la cantidad de población, el producto bruto geográfico y el movimiento que hay desde y hacia Buenos Aires.
Por otra parte, en cuanto a la decisión de habilitar dos vuelos semanales, el CEO de Humming Airways dijo: “Estamos ante un mercado que le falta explorar y desarrollarse: estas dos frecuencias iniciales van a ser como el primer paso de una conexión futura”.
Por último, Mauricio Colello, secretario general de la Gobernación, comentó que “estamos frente a una oportunidad enorme para despertar y desarrollar un potencial dormido que tiene esta región”. Y agregó: “Esto va a permitir achicar distancias, acercar destinos y poner de nuevo a la provincia en la vidriera, y se va a conseguir si trabajamos todos juntos”.
Fuente: Diario Junio
Foto: Humming Airways