
El Gobierno español, a través del operador satelital estatal Hisdesat, adjudicó a Airbus Defenceand Space la fabricación de dos nuevos satélites de observación radar. Se trata de los PAZ2, que permitirán ampliar y modernizar las capacidades de vigilancia del espacio aéreo y marítimo del país, con aplicaciones tanto civiles como militares.
Estos nuevos satélites operarán con radar de apertura sintética (SAR, por sus siglas en inglés), lo que les permitirá captar imágenes de alta resolución en cualquier condición meteorológica y durante todo el día. Según confirmó Airbus, los PAZ2 tendrán un rendimiento superior al del satélite PAZ original, lanzado en 2018, y multiplicarán por 16 su capacidad operativa. Se estima que podrán cubrir hasta 6,7 millones de kilómetros cuadrados por día, con un nivel de detalle inferior a los 25 centímetros por píxel.
El contrato contempla que los satélites sean fabricados en la planta de Airbus en Getafe, España, integrados en un consorcio de empresas españolas que aportarán cerca del 65 % del valor total del proyecto. El monto global del programa asciende a unos 900 millones de euros, con apoyo financiero del Ministerio de Industria mediante un préstamo reintegrable, según datos de Europa Press.
Miguel Ángel García Primo, director ejecutivo de Hisdesat, destacó: “El PAZ2 es una pieza clave para reforzar nuestra autonomía tecnológica y nuestras capacidades de vigilancia e inteligencia estratégica”. Desde Airbus, Alain Fauré, director de Sistemas Espaciales, subrayó el compromiso de la compañía con el desarrollo de tecnología de vanguardia en España y la colaboración con la defensa nacional.
El primero de los satélites PAZ2 entraría en operaciones hacia 2031, y el segundo, en 2032. Además de sus usos en defensa y seguridad, también se utilizarán para control de fronteras, monitoreo ambiental, gestión de emergencias y protección de infraestructuras críticas. Con este paso, España reafirma su posición como uno de los líderes europeos en observación terrestre desde el espacio.
Fuentes: Reuters, Airbus, EuropaPress.com
Foto: Spacewar.com