Avanza la innovación militar: un Cessna Caravan sin piloto inicia pruebas logísticas 

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF, por sus siglas en inglés) dio un gran paso en la logística militar: probar un avión de carga que vuela solo. En septiembre de 2025, firmó un contrato con la empresa californiana Reliable Robotics por 17,4 millones de dólares para incorporar, durante un año, un Cessna 208B Grand Caravan equipado con sistemas de vuelo autónomo. La idea es clara: evaluar la posibilidad de que el avión llegue a transportar unos 1400 kilos de carga y recorrer hasta 1800 kilómetros. Esto permitirá utilizar la aeronave como herramienta para mover suministros sin depender de un piloto a bordo.

Desde la propia USAF, explicaron que lo que está en juego es mucho más que un experimento tecnológico. Quieren comprobar cómo una aeronave de este tipo puede integrarse en la cadena de abastecimiento en escenarios donde, hoy, mandar tripulaciones es riesgoso o demasiado caro: bases remotas, aeródromos con infraestructura limitada o incluso entornos hostiles. 

El plan contempla poner a prueba la confiabilidad de los sistemas, la manera en la que se integran con el tráfico aéreo controlado, la viabilidad de respuesta del avión bajo presión operativa y los costos frente a alternativas tradicionales. Si los resultados son los esperados, el modelo podrá escalar a aeronaves más grandes o usarse directamente en apoyo de tropas desplegadas.

Reliable Robotics lleva años trabajando con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) para certificar su sistema Reliable Autonomy System, que automatiza todas las fases del vuelo, desde el rodaje hasta el aterrizaje. Su objetivo es que esta tecnología no solo sirva al mundo militar, sino que también pueda operar en el espacio aéreo civil.

El Cessna 208B Caravan es un turbohélice versátil capaz de transportar hasta unos 1500 kilos de carga y operar en pistas cortas o poco preparadas, lo que lo hace ideal para misiones en zonas remotas. En su versión modificada por Reliable Robotics, incorpora el Autonomy System, un paquete de software y sensores que automatiza todas las fases del vuelo —desde el rodaje hasta el aterrizaje— con redundancias para garantizar seguridad y tolerancia a fallos. 

El Caravan autónomo se suma así a un conjunto de proyectos que la USAF impulsa para repensar la logística aérea, en paralelo a los drones de combate y vigilancia. Para el Pentágono, contar con cargueros autónomos puede significar menos costos, más flexibilidad y, sobre todo, mayor seguridad para las tripulaciones.

La autonomía ya no es solo cosa de drones armados o de vigilancia. El futuro inmediato podría traer aviones de carga que despeguen y aterricen sin piloto, listos para convertirse en aliados silenciosos del soporte militar.

Fuentes: Aopa.org, Cessnna, Reliable Robotics, USAF/ Foto portada: Aeroespacial/ Foto principal: Reliable Robotics

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio