El equipo NBRaINS, de la empresa Benito Roggio Ambiental (BRa), fue distinguido por la NASA en la primera fase del LunaRecycle Challenge, una competencia internacional que busca soluciones innovadoras para el reciclaje de residuos no biológicos durante misiones espaciales de larga duración, como las que se proyectan en el marco del programa Artemis, que prevé el regreso de seres humanos a la Luna y futuros viajes a Marte.
El proyecto argentino fue seleccionado entre los 17 ganadores sobre un total de 1200 propuestas provenientes de 86 países, y fue el único equipo de América Latina en ser premiado.
En la categoría Prototype Build Track, el grupo presentó un dispositivo capaz de reciclar polietileno y guantes de nitrilo, dos materiales muy comunes en entornos espaciales, para transformarlos en filamentos utilizables en impresoras 3D. Con estos filamentos, los astronautas podrían fabricar herramientas y objetos de uso cotidiano directamente en una base lunar, lo que reduciría la dependencia de envíos desde la Tierra.

La solución propuesta por NBRaINS no solo apunta a una mayor eficiencia logística, sino también a contribuir a la sostenibilidad de las misiones prolongadas fuera del planeta.
La primera fase del concurso de la NASA otorgó un millón de dólares a proyectos destacados, aunque solo las empresas estadounidenses pueden recibir ese premio. En la segunda etapa, se destinarán dos millones más a desarrollar gemelos digitales que permitan reciclar desechos y transformarlos en materiales útiles para la ciencia y la exploración espacial. La iniciativa busca soluciones sostenibles para futuras misiones a la Luna y Marte, donde reducir residuos y reutilizar recursos será clave.
La agencia espacial estadounidense, junto con un panel de 50 especialistas de la Universidad de Alabama, seleccionó los proyectos ganadores tras una evaluación técnica basada en criterios de eficiencia energética, escalabilidad y viabilidad operativa. Entre los finalistas hubo 13 proyectos de Estados Unidos y cuatro internacionales, entre ellos el presentado por el equipo argentino.
BRa fue pionera en crear la primera unidad científica del país enfocada en residuos dentro de una empresa de servicios ambientales. Desde entonces, desarrolló tecnología, mejoró procesos y expandió sus operaciones en Argentina y Uruguay. Actualmente, recolecta más de 750 000 toneladas de residuos urbanos al año, trata más de cinco millones, produce energía verde para 17 000 hogares y genera 165 000 toneladas de compost y material bioestabilizado.
La selección de su proyecto en el LunaRecycle Challenge representó un reconocimiento internacional y una validación de su modelo de innovación. Con foco en la economía circular, BRa apunta a soluciones tanto en la Tierra como en el espacio, y la NASA destacó su propuesta por ser concreta, desarrollada y replicable.
Fuente: Benito Roggio ambiental