Argentina alinea su normativa aeronáutica con estándares internacionales

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) anunció una serie de medidas que apuntan a actualizar las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), y definen los procesos para la obtención de licencias y habilitaciones de pilotos. Mediante la Resolución N. ° 651/2025, publicada esta semana en el Boletín Oficial, nuestro país encara la modernización de su normativa aeronáutica, a fin de que vaya en línea con los estándares internacionales establecidos tanto por el SistNormativaema Regional de Vigilancia de la Seguridad Operacional como por el Anexo 1 del Convenio de Chicago de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Este nuevo marco normativo fomenta la profesionalización de la actividad aérea en relación con el otorgamiento de certificados de idoneidad aeronáutica, para poder cumplir con los más altos estándares de seguridad operacional y generar, al mismo tiempo, mayores oportunidades laborales para los titulares de licencias de piloto en el ámbito del transporte aerocomercial. Asimismo, introduce un esquema que agiliza procesos administrativos históricos, ya que elimina licencias que no cuentan con reconocimiento internacional de la OACI. De este modo, se impulsa la transformación hacia una aviación “más abierta, eficiente y plenamente alineada con los principios de la seguridad operacional, y consolida un marco regulatorio adaptado a la evolución tecnológica y operativa del sector”.

Entre los principales cambios, se destaca la simplificación de licencias: se deja de emitir la licencia de Piloto Comercial de Primera Clase de Avión, y se otorgan mayores atribuciones a la de Piloto Comercial. A su vez, se elimina la habilitación para helicópteros livianos, y las actividades de agroaéreas y combate contra incendios pasan a enmarcarse en la RAAC 137. En relación con los instructores de vuelo, deja de ser una licencia para convertirse en una habilitación, en línea con las normas internacionales. Además, se incorporan las licencias de Piloto de Globo Libre, Piloto a Distancia e Instructor RPAS, a fin de integrar a los sistemas no tripulados, como los drones.

En su comunicado, la ANAC también destaca la incorporación de la figura de Examinador de Vuelo y la presenta como un avance fundamental en el desarrollo del sistema de autoridad delegada, al considerar que elimina demoras innecesarias y contribuye a la optimización de los procesos. De este modo, según las autoridades aeronáuticas, “se fortalece la eficiencia en la gestión y se consolida un esquema más ágil y moderno, con la seguridad operacional como eje central de toda la actualización normativa.”

Fuente: Prensa ANAC

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio