Aeropuertos argentinos: crece la apuesta por el auto check-in y el autodespacho de equipaje

Durante el mes de noviembre, Aeropuertos Argentina y el proveedor tecnológico SITA anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para modernizar y transformar digitalmente los procesos de check-in en los principales aeropuertos del país, con una mirada integral de curb-to-gate, es decir que abarca desde la llegada del pasajero hasta la puerta de embarque.

En esta primera etapa, la iniciativa alcanzará a los aeropuertos Jorge Newbery (AEP), Ezeiza (EZE), Córdoba (COR), Mendoza (MDZ) y Bariloche (BRC), que concentran cerca del 70 % del tráfico aéreo del país.

El proyecto incluye la instalación de nuevos quioscos de autoservicio donde los viajeros podrán realizar el check-in, imprimir tarjetas de embarque y generar etiquetas de equipaje sin depender del personal. También se incorporarán counters flexibles – mostradores que pueden adaptarse a distintas aerolíneas o funciones según la demanda- y sistemas de Self Bag Drop, que permiten registrar y despachar equipaje de forma autónoma. A esto se sumarán puertas de seguridad de última generación, orientadas a ofrecer puntos de control más modernos, ágiles y seguros.

Toda esta infraestructura operará sobre el Core Service Cutover de SITA, la plataforma central que soporta la totalidad del sistema de check-in: desde mostradores tradicionales hasta tecnologías de autoservicio en los gates, lo que facilita un flujo operativo coherente y uniforme en toda la terminal.

De acuerdo a la estrategia de ambas compañías, la meta no es solo instalar equipamiento, sino impulsar un cambio cultural en el uso de estas tecnologías. Actualmente, los quioscos y Self Bag Drops existentes en el país tienen tasas de utilización bajas, es por este motivo que el proyecto busca incrementar la adherencia mediante incentivos, capacitación del personal y un rediseño del layout de las terminales para optimizar flujos y reducir filas.

La necesidad de agilizar el proceso también surge de las expectativas de los propios pasajeros: según Travelers’ Voice-SITA Passenger IT Insights 2025, dos de cada tres usuarios priorizan la reducción de los tiempos de procesamiento en el aeropuerto.

El contrato, de largo plazo, incorpora metodologías de gestión del cambio destinadas a promover la adopción tanto por parte de los pasajeros como de las aerolíneas, que también se beneficiarán con operaciones más flexibles y con costos menores asociados al uso de mostradores y manejo de filas. La modernización apunta a mejorar la experiencia tanto de pasajeros frecuentes como de primerizos, que representan un porcentaje especialmente alto en el país.

Además, el pacto prevé futuras etapas en las que podrían incorporarse mecanismos de pago y nuevas funcionalidades, consolidando un ecosistema digital en evolución continua. “Con este acuerdo buscamos que la tecnología deje de ser solo un soporte y se transforme en un verdadero aliado operativo. Nuestra meta es reducir las filas, mejorar la eficiencia del aeropuerto y permitir que las aerolíneas operen más vuelos simultáneamente sin necesidad de ampliar infraestructura. Estamos incorporando una mirada innovadora que no solo apunta a entregar self-service, sino también a generar mecanismos que fomenten la adherencia tanto de los pasajeros como de las líneas aéreas”, afirmó George Miley, vicepresidente de SITA para las Américas.

Por su parte, Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina, destacó que contar con SITA como socio “permite ofrecer a nuestros pasajeros una experiencia más fluida, moderna y centrada en el usuario”. Y agregó: “La combinación de tecnología, incentivos y acompañamiento nos permitirá mantener la eficiencia y calidad que caracterizan a nuestros aeropuertos”.

Aeropuertos Argentina y SITA no solo buscan modernizar la infraestructura existente, sino también establecer un modelo de innovación y eficiencia replicable en otros aeropuertos domésticos en los años siguientes, reforzando la posición del país como referente regional en experiencias de viaje modernas y centradas en el pasajero.

Fuente: SITA, gentileza de Aeropuertos Argentina.

Foto: NA / Agencia Noticias Argentinas

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio