Tecnología propia para entrenar a los pilotos argentinos

La Fuerza Aérea Argentina volvió a dar un paso firme en el camino de fortalecer sus capacidades con desarrollo propio. En Córdoba, la Dirección General de Investigación y Desarrollo entregó a la Escuela de Aviación Militar (EAM) modernos registradores de parámetros de vuelo, dispositivos concebidos y fabricados por el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Aeronáuticas (CITEA).

Se trata de una herramienta certificada por la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta que permitirá mejorar la formación de los futuros pilotos. Estos registradores —pequeños pero potentes— son capaces de almacenar datos como velocidad, altura, actitud, posición GPS y otras variables clave. Después, gracias a un software de debriefing diseñado también por CITEA, los instructores y alumnos pueden repasar cada maniobra y analizar con precisión lo que ocurrió en vuelo.

Para la EAM, contar con este tipo de dispositivos marca una diferencia. Significa tener información concreta para aprender de los aciertos y corregir errores, mejorar la seguridad y optimizar el entrenamiento. Para la Fuerza Aérea en su conjunto, es un símbolo de autonomía tecnológica: demostrar que, en el país, se pueden desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades locales, sin depender siempre de proveedores externos.

El proyecto nació de una demanda operativa, y hoy ya es una realidad certificada y en uso. Una muestra de que cuando la innovación se vincula con la necesidad, los resultados se ven en la cabina y en la pista de vuelo.

Fuente y foto: Noticias en vuelo, Dirección General de Investigación y Desarrollo

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio