
La low-cost incorporó un Airbus A320 a su flota bajo el modelo ACMI (Aircraft, Crew, Maintenance, Insurance). Se trata de un sistema que le permite sumar un avión, tripulación, mantenimiento y seguro completos sin tener que comprarlos. Para ello, se alió con Avion Express Brasil en un paso estratégico hacia el objetivo de reforzar sus operaciones con vistas al verano, a la espera de replicar la experiencia, con buenos resultados, de la temporada pasada.
Con la incorporación del A320, Flybondi no solo amplía la capacidad, sino que también le aporta mayor versatilidad operativa: hasta ahora su flota estaba compuesta únicamente por Boeing 737-800 NG, y el adicional temporal de un Airbus es una decisión estratégica. En su comunicado oficial, la compañía explicó que esta herramienta —muy utilizada a nivel global— permite reforzar frecuencias y conectividad sin ataduras de inversiones o contratos a largo plazo. Esto está sincronizado con la reanudación de la ruta a Florianópolis: de tres vuelos semanales, pasará a frecuencias diarias durante la temporada alta de verano. También hay planes concretos para inaugurar vuelos desde Buenos Aires a Encarnación, Paraguay, y Puerto Iguazú a Lima, Perú, desde diciembre.
A su vez, la red internacional se expandirá en Brasil con los vuelos adicionales a Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador de Bahía y Maceió desde Buenos Aires, y rutas desde Córdoba hacia Río y Florianópolis.
Cabe recordar que Flybondi había incorporado el modelo ACMI la temporada pasada al sumar dos Airbus A320 y dos Boeing 737-800 de terceros, con resultados exitosos en la demanda estival. De esta manera, la compañía consolida esa fórmula al adoptar las regulaciones argentinas que permiten operar con matrículas y tripulación extranjeras, algo impensado años atrás. Además, el contrato llega en un contexto donde cada inversión cuenta: los márgenes del sector low-cost en el país son estrechos, y sumar capacidad sin comprometer el balance puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse.
No hubo declaraciones públicas de alguno de los directivos de la línea amarilla —ni del CEO Mauricio Sana ni de otros representantes— más allá del boletín, que refiere que este A320 es el primer paso de una ambición más amplia. Lo que está claro es que la aerolínea repite una jugada que conoce, pero esta vez con más escala y respaldo, tanto financiero como operativo.
Fuente y foto: Flybondi