Nuevo programa para la transformación en el control de tránsito aéreo en los Estados Unidos

El secretario de Transporte del gobierno norteamericano, Sean P. Duffy, dio a conocer el nuevo plan de modernización integral del sistema de control de tránsito aéreo (ATC, por sus siglas en inglés) que, si bien es una estructura segura, necesita de una actualización tecnológica adecuada a la demanda creciente y cada vez más compleja del sistema. 

La resolución fue comunicada a través de una publicación de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. En este documento, la FAA detalla el ambicioso plan de tres años, que apunta a potenciar el espacio aéreo norteamericano. La iniciativa busca modernizar la capacidad del actual sistema, avanzar en el retorno a nivel prepandémico e integrar nuevos actores tales como drones, movilidad avanzada y vuelos espaciales comerciales.

Sean P. Duffy anunció que: “Décadas de negligencia nos han dejado con un sistema obsoleto que está mostrando su edad. Construir uno nuevo es una necesidad económica y de seguridad nacional”.

El plan aborda las necesidades críticas de seguridad para ofrecer un sistema de control de tráfico aéreo de última generación. La FAA reemplazará la infraestructura principal, que incluye radar, softwarehardware y redes de telecomunicaciones. Según Sean Duffy: “Tenemos un sistema que está construido para el pasado. Ahora proponemos uno para el futuro. La agencia equipará las instalaciones con una mejor tecnología que reducirá las interrupciones, mejorará la eficiencia y reforzará la seguridad”.

El proyecto se apoya en cuatro factores: comunicaciones, vigilancia, automatización e instalaciones. Las acciones incluyen el reemplazo de las telecomunicaciones anticuadas con nuevas tecnologías de fibra, inalámbricas y satelitales en más de 4600 sitios; el reemplazo de 618 radares que han pasado su ciclo de vida; y el refuerzo de la seguridad de las pistas con la construcción de seis nuevos centros de control de tráfico aéreo, en el que se reemplazarán torres y controles de aproximación por radar terminal (TRACON). Además, se equiparará, con hardware y software modernos, a todas las instalaciones de tráfico aéreo para crear un sistema de plataforma común en las torres, TRACON y centros. 

Por otra parte, se realizarán inversiones para mejorar la vigilancia e información del tiempo real en Alaska y El Caribe, con la instalación de 174 nuevas estaciones meteorológicas. También se potenciará el uso de ADS-B para mejorar la seguridad y eficiencia en esta región, con cobertura de radar limitada.

Fuente: Administración Federal de Aviación/ Foto: Panorama Actual, Factor de éxito. 

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio