
El satélite de observación de la Tierra CSO-3 (Composante Spatiale Optique), construido por el fabricante Airbus para las fuerzas armadas francesas, fue expulsado al espacio con éxito por Arianespace, la compañía diseñadora de servicios de lanzamientos, en el primer vuelo comercial de Ariane 6, desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa.
Alain Fauré, jefe de Sistemas Espaciales de Airbus, expresó: “Con cada satélite CSO, puede haber un nuevo equipo, pero continúa el mismo objetivo de servicio a nuestros clientes gubernamentales: proporcionar la mejor resolución con una red ágil y segura. El CSO-3 refleja lo que Airbus y la industria espacial francesa pueden hacer por Francia y Europa. Es un gran ejemplo de lo que Europa puede hacer al formar equipo”.
El CSO-3 es el tercero de la flota de tres satélites que proporcionará inteligencia de información geográfica de alta resolución a las fuerzas armadas francesas y a sus socios como parte del programa MUSIS (Sistema Multinacional de Imágenes por Satélite).
Como el principal contratista del programa de satélites de la CSO, Airbus proporcionó la aviónica y una plataforma ágil. Además, fue el encargado de la integración de las pruebas y de la entrega final del satélite al Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES). Cabe mencionar que la compañía Thales Alenia Space proporcionó al fabricante el instrumento óptico de alta resolución.
Lionel Suchet, CEO del CNES, dijo: “Estamos satisfechos con el éxito del lanzamiento del CSO-3, un satélite que sirve a la defensa en nombre del CNES, construido por Airbus Defence and Space, en colaboración con Thales Alenia. El lanzamiento, en la primera misión comercial de Ariane 6, es una gran noticia, y es testimonio de la excelencia europea y francesa en el sector espacial. Con este satélite, el CNES proporcionará apoyo operativo al Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia en su objetivo por renovar sus capacidades espaciales. Me gustaría felicitar a los equipos que ayudaron a que todo saliera de manera óptima”.
Los satélites de la CSO están equipados con un sistema ágil de señalización para la adquisición de imágenes efectivas monitoreadas a través de un centro de operaciones de control terrestre seguro. La flota ofrece 3D y capacidad de imágenes de alta resolución, en anchos de banda visibles e infrarrojos, lo que permite maximizar el uso operativo y la adquisición durante el día y la noche.
El satélite CSO-3, idéntico a CSO-1 y 2, complementará las operaciones de reconocimiento del CSO-1 con una cobertura amplificada y capacidad de revisión sobre amplias zonas a una altitud de 800 km. La agilidad y estabilidad del satélite permite a los usuarios obtener imágenes de gran calidad del instrumento Thales Alenia Space.
El contrato de CSO que recibió Airbus a finales de 2010 incluía una opción para un tercer satélite, que se activó después de que Alemania se unió al programa en 2015.
En 2010, Francia lanzó un programa nacional llamado MUSIS, dirigido por la Agencia Francesa de Adquisiciones de Defensa. Desde entonces, ocho países se unieron a la comunidad de las CSO a través de acuerdos de cooperación bilateral: Alemania, Suecia, Bélgica, Italia, España, Suiza, Polonia y Grecia.
Fuente y foto: Arianspace / Airbus