
A partir de la Resolución N. ° 235/2025 publicada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) simplificó los requisitos y el procedimiento para tramitar la autorización de importación de piezas aeronáuticas nuevas o usadas, que se expedirá, de manera automática, una vez presentada la declaración jurada por parte del importador. Este cambio busca agilizar el proceso para facilitar el acceso a la compra de aeropartes.
La resolución se instrumentará mediante un documento denominado “Aviso de importación para productos del sector aeronáutico”, que será emitido por la ANAC, y deberá ser presentado ante la Dirección General de Aduanas (DGA), organismo dependiente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Para obtener el Aviso de importación, los interesados deberán presentar una declaración jurada con datos personales y un listado de las piezas a importar. Este trámite podrá realizarse a través de la plataforma de Trámites a distancia (TAD) y, una vez finalizado el proceso, el aviso de importación será expedido de manera automática en un plazo máximo de cuatro días hábiles.
Esta medida, promovida desde la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, forma parte de un proceso integral de modernización destinado a reducir plazos y optimizar la eficiencia administrativa de la autoridad aeronáutica. De esta manera, se eliminan requerimientos como posición arancelaria, destino y manual de la aeronave, entre otros, agilizando los tiempos de emisión de las autorizaciones.
“Esta nueva normativa simplifica el trámite a una declaración jurada. Se deja de pedir posición arancelaria, destino, representante técnico, formulario 8130, manual de la aeronave o catálogo. Ahora simplemente se requiere acompañar el listado de las piezas a importar”, explicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
La ANAC continúa con sus objetivos en la modernización de la normativa aeronáutica nacional con el propósito de garantizar un entorno eficiente y seguro para la aviación civil en Argentina. Estas reformas buscan facilitar la adaptación del sector aéreo a las nuevas necesidades y desafíos del entorno global al promover un sistema aeronáutico más dinámico y accesible, que apoye el crecimiento del sector y brinde mayores garantías tanto a los operadores como a los pasajeros.
Fuente y foto: ANAC